Ultrasonido durante el embarazo, esto es lo que necesitas saber, Con un ultrasonido, se transmiten ondas sonoras de alta frecuencia a través del útero. Estas ondas sonoras envían las señales a una máquina que las convierte en imágenes que inician la emoción mágica de (intra) ver a tu bebé por primera vez. Los médicos consideran que una ecografía es una herramienta segura para la madre y el bebé ya que, a diferencia de los rayos X, no implica radiación.
Las ecografías proporcionan al médico información valiosa sobre el crecimiento del niño y sobre la posible detección de anomalías. Además, hacen que la posición de la placenta sea visible y rastreable (importante para el parto) y, por último, pero no menos importante, muestran el sexo del bebé. De hecho, si no quieres saberlo, recuerda mencionárselo al ginecólogo para no estropear la sorpresa.
Ecografía en el primer trimestre
¿Hiciste la primera prueba de embarazo? ¿El resultado fue positivo? Felicidades, estás embarazada. Es hora de tener una confirmación oficial con un análisis de sangre y una ecografía, siendo esta última muy importante para escuchar los latidos del corazón del bebé y conocer su edad, medir la longitud de la cabeza a los pies y determinar una fecha de parto esperada y si estás esperando más de un bebé.
La primera ecografía suele realizarse entre la sexta y la octava semana de embarazo. En esta etapa, tu bebé aún es demasiado pequeño, por lo que el ginecólogo le realizará una ecografía transvaginal o interna indolora para obtener una imagen más clara.
Una imagen más nítida llegará alrededor de la decimotercera semana, el momento ideal para compartir la gran noticia con los demás. En algunos centros médicos, se utilizan ecografías tridimensionales para obtener resultados de alta calidad.
Ultrasonido en el segundo trimestre
Ahora que has establecido contacto visual y auditivo con tu bebé, ya no podrás renunciar a esta conexión indescriptible. Si utilizas algún equipo auditivo especial, podrás seguir escuchando los latidos de su corazoncito en tiempo real cuando quieras y con quien quieras. Recuerda que es muy importante que, en caso de tenerlo, el producto debe cumplir con las normas vigentes de la ley de dispositivos médicos y nunca debe reemplazar a un profesional de la salud.
La etapa central de tu embarazo es emocionante por muchas razones: primero, estás a mitad de camino. Una ecografía detallada, normalmente entre la décimo octava y la vigésima semana de embarazo, te permitirá finalmente observar bien al bebé y durante mucho tiempo.
Este segundo ultrasonido es útil para que el ginecólogo controle la frecuencia cardíaca del bebé, el patrón de crecimiento y se asegure de que todos sus órganos, cerebro, corazón, riñones e hígado se estén desarrollando correctamente. Además, en esta el doctor aprovecha para verificar si hay defectos congénitos de líquido amniótico y finalmente podrá determinar el sexo al 95%.
Este suele ser el chequeo más completo que tú y tu bebé se harán antes del parto.
Ecografía en el tercer trimestre
Muchas futuras madres no necesitan una ecografía en el tercer trimestre, pero en los casos en que la madre tiene más de 35 años, excede las fechas de parto, tiene inquietudes sobre la salud placentaria o tiene inquietudes sobre el desarrollo regular del bebé, el médico puede querer realizar una para vigilar la situación a través de estas ecografías adicionales, monitoreando la frecuencia cardíaca fetal y evaluando los niveles