Nueve meses. Los más importantes, aquellos en los que todo cambia, los que siempre recordarás. El embarazo es uno de los momentos clave en la vida de una mujer. Es una experiencia que lo abarca todo y que transforma la mente y el cuerpo.
Toda madre quiere vivir este período de la mejor manera posible: lograr el bienestar tanto físico como psicológico, afrontar el embarazo y el parto de la mejor manera posible y empezar a cuidar al bebé incluso antes de que nazca.
A continuación te indicaremos los principales aspectos que debes tener en cuenta para lograr el bienestar en durante el embarazo para la madre, aunque también para el pequeño. Además, recuerda siempre pedirle consejo a tu médico de confianza, ya que no hay nadie mejor que un especialista para decirte que hacer.
Cómo afrontar el primer trimestre
El primer trimestre del embarazo es quizás el de las emociones más intensas. La alegría de la buena noticia, pero también donde existe el vértigo de pensar que la vida cambiará por completo y el miedo, muy normales de las primeras semanas. Una buena forma de afrontar este período con serenidad es hacer deporte.
El ejercicio durante el embarazo no solo te permite combatir los dolores más comunes, sino que también ayuda a tu cuerpo a prepararse para el parto y ayuda a estabilizar el estado de ánimo. ¿Las actividades más adecuadas? Yoga, natación y caminatas al aire libre.
Cómo afrontar el segundo trimestre
El segundo trimestre del embarazo es un período especial. La fecha tan esperada se acerca cada vez más y el bebé comienza a crecer: lo sientes moverse, lo sientes vivir. Tu cuerpo cambia y se transforma en algo diferente, que aprendes a conocer y reconocer día a día. Esta transformación también trae consigo los primeros dolores del embarazo, como el dolor de espalda. Hay ejercicios específicos que pueden ayudar a superar estas dificultades, desde yoga hasta ejercicios acuáticos.
Cómo afrontar el tercer trimestre
Los últimos tres meses, de la semana 28 a la 40, son físicamente exigentes. Pero, por supuesto, están llenos de alegría: pronto finalmente podrás sostener a tu bebé en tus brazos. La protuberancia del bebé en crecimiento y el aumento de peso provocan dolor de espalda, dificultad para respirar, piernas y pies hinchados, que son algunas de las quejas más comunes del tercer trimestre. Sin embargo, estas dolencias pueden superarse con ejercicio moderado y con descanso cuando sea necesario.
Nutrición durante el embarazo: que comer y que evitar
¿Tienes que comer por dos cuando estás embarazada? Absolutamente no, este es uno de los falsos mitos del embarazo. Las principales reglas para comer bien son siempre las mismas: una dieta variada, sana y equilibrada, con porciones del tamaño adecuado.
En todo caso, durante el embarazo, debes prestar atención a ciertos métodos de cocción, evitar ciertos alimentos y preferir otros. ¿Sabías, por ejemplo, que los pistachos y las almendras son muy recomendables entre los alimentos recomendados durante el embarazo? Son esenciales para el desarrollo del sistema cerebral del bebé.
Dormir durante el embarazo: lo que necesitas saber
Dormir bien durante el embarazo es fundamental, pero no siempre es posible. Las razones son muchas, por ejemplo:
- El cuerpo que se adapta a la nueva condición e influye en el ritmo de sueño / vigilia
- La nueva estructura hormonal de la madre que aumenta la irritabilidad, la sensación de inquietud y el insomnio.
- Dolor físico por reflujo gástrico y retención de agua.
No es fácil asegurarte un sueño reparador, pero seguro que hay algunos trucos que pueden ayudarte a relajarte y conciliar el sueño más fácilmente: leer un buen libro, darte un baño caliente, escuchar música suave y comer ligero en la cena ayuda mucho.
El bienestar del bebé durante el embarazo
¿Y el bebé? ¿Hay alguna forma de cuidarlo, incluso si aún no ha nacido? Por supuesto que la hay: cuidar tu propio bienestar y salud es una forma de cuidar el bienestar y la salud del pequeño. Pero existen métodos para cuidar incluso su bienestar psicológico, haciéndole oír música, por ejemplo.
Escuchar música durante el embarazo es bueno para la mamá y el bebé. Según estudios, el feto puede escuchar música a partir de la semana 14. Hay piezas musicales que pueden calmar al bebé y hacerlo más tranquilo y relajado, por lo que no escatimes en invertir tiempo buscando el mejor sonido.
Embarazo y trabajo: cómo conciliar la barriga y la oficina
El bienestar es importante no solo en casa, sino también en el trabajo. Embarazo y trabajo no son dos conceptos contrapuestos: siguiendo unas sencillas reglas es posible vivir con serenidad esta fase de ser una casi madre trabajadora.
Comer bien, llevar al trabajo refrigerios saludables y ligeros para el descanso del hambre y tomar pequeños descansos para no cansarte demasiado, por ejemplo, es esencial para ser productiva sin que se vea afectado tu embarazo.
Cómo obtener ayuda de la tecnología durante el embarazo
Una forma de garantizar tu salud y bienestar es obtener ayuda de la tecnología. El embarazo y la tecnología son una combinación ganadora: gracias a las aplicaciones es posible mantener las citas médicas, los exámenes clínicos y mucho más bajo control. Es por eso que la aplicación correcta, en el teléfono de una casi madre, realmente puede marcar la diferencia.